Entradas

Danzas de la selva.

Imagen
Chumaychada : La Chumaychada tiene su origen en los primeros años del Siglo XX en la reinante aristocracia chachapoyana (Amazonas) de aquel entonces. Expresa la elegancia derrochada en los grandes acontecimientos sociales que en amplios salones de las antiguas casonas de la ciudad se ofrecían. Amazonas : Danza basada en hechos reales, el Amazonas demuestran en la coreografía que realizan Destreza, Agilidad y Habilidad, ya que las Amazonas eran peligrosas y muy valientes; Danza de significación Guerrera. Danza de la Izana : Danza oriunda de la Región Ucayali (Pucallpa) en la selva peruana y ejecutada en la zona del Alto Mayo (Moyobamba-Rioja), considerada como una danza de adoración, en homenaje a la flor de la Cañabrava, planta cuyo tallo es utilizado por el hombre en la construcción de su vivienda y otros. Escenifica la danza de adoración a la flor mencionada, ataviadas con una vestimenta nativa Yagua. Ayahuasca : Es una fiesta ...

Danzas de la sierra.

Imagen
Diablada :  es una danza llamada así por la careta y el traje de diablo que usan los danzantes.​ La danza representa el enfrentamiento​ entre las fuerzas del bien y del mal, reuniendo tanto elementos propios de la religión católica introducida durante la presencia hispánica como los del ritual tradicional andino. Huaylas : Su origen es la trilla nocturna de los granos tras la cosecha. De allí, proviene el fuerte zapateo característico y la danza, representa el vistoso galanteo del macho a la mujer del chihuaco o zorzal, ave que abunda en Junín. Huayno : Es considerado como el baile andino característico por excelencia. Sus orígenes son del periodo incaico, fueron matizados desde un inicio por la asimilación de influencias occidentales, por lo que existen múltiples variantes regionales y locales. Danza de las tijeras : Se atribuye a José María Arguedas la generalización del término «danzante de tijeras» por las tijeras que l...

Danzas de la costa.

Imagen
Marinera : es un baile de pareja suelta mixta, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile que muestra el mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros. Su origen se atribuye a un baile colonial llamado zamacueca, que era muy popular en el siglo XIX. Zamacueca : es un estilo musical limeño y un baile de pareja suelta, donde se representa el asedio amoroso de una mujer por parte de un hombre. El origen de la zamacueca proviene del mestizaje musical-cultural que se dio entre los gitanos y los mulatos que habitaban Lima durante el Virreinato del Perú. Alcatraz : está especialmente en Lima e Ica, entre grupos profesionales especializados. Es una danza erótica/festiva, de pareja suelta. Pertenece al género de los festejos con coreografía propia: hombre y mujer llevan en la parte posterior de la cintura, un trapo, un pedazo de papel o algo similar; el hombre con una vela encendida trata de prender...